Publicación del primer artículo original en el INMFRE

Publicación del primer artículo original en el INMFRE

Introducción. La parálisis cerebral (PC) puede causar alteraciones neuromusculoesqueléticas complejas que afectan la función motora y, por consiguiente, el patrón de marcha.

Objetivo. Identificar los patrones de marcha en pacientes pediátricos con PC tipo hemiparesia espástica y diparesia espástica según su compromiso motor grueso.

Materiales y métodos. Estudio transversal realizado en 79 pacientes pediátricos con edades entre los 5 y los 18 años, quienes fueron seleccionados de la base de datos del Laboratorio para el Análisis Computarizado de la Marcha y atendidos entre 2017 y 2019. Se utilizó la cinemática articular de cada paciente para clasificar los patrones de marcha según los criterios de Rodda y colaboradores y el Sistema de la Clasificación de la Función Motora Gruesa (GMFCS) de Palisano.

Resultados. 30 pacientes fueron clasificados en el grupo de hemiparesia espástica y 49 en el de diparesia espástica. El 50% de la muestra con hemiparesia espástica y el 38,7% con diparesia espástica no lograron ser clasificados usando los patrones de marcha de Rodda y colaborado- res. En el grupo de hemiparesia espástica, en los niveles GMFCS I y GMFCS II prevaleció el patrón de marcha Tipo 1 (80%). En el grupo de diparesia espástica, el nivel GMFCS I no presentó patrón prevalente, en el nivel GMFCS II predominó el patrón equino aparente (66,7%) y en el nivel GMFCS III prevalecieron en igual proporción los patrones marcha agazapada (37,5%) y marcha en salto (37,5%).

Conclusión. Los patrones de marcha de los pacientes analizados variaron en los diferentes niveles de compromiso motor y no siempre pudieron ser clasificados mediante los patrones de Rodda y colaboradores, lo que apunta a la existencia de patrones de marcha que pudieran corresponderse con nuevos sistemas de clasificación basados en patrones cinemáticos. Palabras claves: Análisis de la marcha, parálisis cerebral, marcha, trastornos neurológicos de la marcha, trastornos motores.

Ver más aquí

PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA INMFRE

“Rehabilitación: Una mirada sin límites”

El cierre de Docencia 2021 se realizó con el Concurso de Fotografía, que fue Publicado en el Instagram del INMFRE del 7 al 13 de diciembre de 2021

CONCURSANTE N°1

AUTOR: DR. MARCOS SALAZAR FONG. – CONSULTORIOS

TÍTULO: SIEMPRE HABRÁ UNA ESPERANZA

UBICACIÓN DE LA FOTO: PASILLO DE CONSULTORIOS MÉDICOS DEL INMFRE.

DESCRIPCIÓN:

El 15% de la población mundial, vive con algún tipo de discapacidad. El INMFRE con un personal comprometido, y entrenado con tecnología innovadora, tiene la misión de brindar sin fines de lucro a nivel nacional, servicios de rehabilitación física a las personas de todos los grupos de edad, con alteraciones neuro musculo esqueléticas logrando la máxima funcionalidad, facilitando su inserción social.

La persona que enfrenta alguna discapacidad, inicialmente no es consciente de sus propias potencialidades en especial, si se trata de un adulto, que llevaba una vida sin limitación de sus capacidades. El está ante una situación difícil de aceptar, y le cuesta más trabajo y tiempo enfrentar su nueva realidad, pero “siempre habrá una esperanza”.

 

CONCURSANTE N°2

AUTOR: EBED VELÁSQUEZ – MANTENIMIENTO

TÍTULO: LUCHAR CON AMOR Y FE

UBICACIÓN DE LA FOTO: LABORATORIO DE ÓRTESIS Y PRÓTESIS INMFRE

DESCRIPCIÓN:

El deseo de luchar te lleva a tener una mirada alegre, llena de amor, y la esperanza de poder caminar hacia una fe sin límites para lograr el objetivo que es la rehabilitación.

 

CONCURSANTE N°3

AUTOR: CHANTALL MARTÍNEZ -TERAPIA FÍSICA

TÍTULO: PUEDO

UBICACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA: PANAMÁ OESTE, CAPIRA-LIDICE

DESCRIPCIÓN:

La integración de las personas con discapacidad, a través de tareas en la casa y responsabilidades dentro de la familia; ayudan a desarrollar la independencia de los mismos, fortaleciendo el proceso de rehabilitación.

Puedo, es una muestra fotográfica de como un niño con discapacidad, logra adaptarse a su entorno, participar y colaborar con las tareas familiares.

CONMEMORACIÓN DEL DÍA DE LA DISCAPACIDAD

El INMFRE ofreció alegría a nuestros pacientes con el tema: Super Héroes y Dibujos Animados, inspirados en el gran fortaleza y voluntad positiva que nuestros pacientes tienen en su rehabilitación.