SERVICIOS
¿QUÉ SERVICIOS OFRECEMOS?
Medicina Física y Rehabilitación (Fisiatría)
Es la especialidad médica que se ocupa fundamentalmente de la Rehabilitación de personas con patologías motoras. Para esto trabaja básicamente tres grandes áreas: La Medicina Física, la Medicina de Rehabilitación y los Estudios Electrofisiológicos. El Médico de Rehabilitación coordina el equipo de rehabilitación, el cual está constituido por múltiples profesionales que desde cada una de sus especialidades ayuda al paciente a una más integral capacitación. El Médico de Rehabilitación actúa a nivel de enfermedades en fase aguda, crónica y secuelar, tratando y evitando complicaciones a nivel del aparato músculo esquelético.
Es la rama de la medicina que enfatiza la prevención, diagnóstico y tratamiento de trastornos que puedan causar discapacidad temporal o permanente, especialmente aquellos que afecten el sistema músculo-esquelético, nervioso y los aparatos cardiovascular y pulmonar.
El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación cuenta ocho médicos especialistas en rehabilitación física y en el manejo de las bases técnicas tanto tradicionales como de avanzada. Representan el eje central de la actividad del equipo de rehabilitación en el INMFR. El Fisiatra es el responsable del aspecto médico de la rehabilitación. Paralelamente, ejerce la coordinación del equipo interdisciplinario, organizando y regulando las diferentes fases del proceso de evaluación, planificación y tratamiento, monitoreando la evolución del paciente y regulando los cambios en las estrategias de manejo de las diferentes áreas.
Como equipamiento, tiene a su disposición un equipo de electrodiagnóstico, el cual permite realizar diversos exámenes, tales como Electromiografía, Velocidad de NeuroConducción. Estos exámenes hacen posible el diagnóstico de las alteraciones neuromusculares y condiciones sensoriales, facilitando el inicio precoz de un tratamiento oportuno.
Además, el equipo de médicos fisiatras participa activamente en la docencia de pre-grado, en la formación de nuevos profesionales de la especialidad y en la docencia continua de la institución.
Conoce más
Medicina Física y Rehabilitación (Fisiatría)
Terapia física
El Departamento de Terapia Física está conformado por 49 terapeutas los cuales se dividen:
- 4 área Robótica
- 12 área Therasuit
- 3 Laboratorio de Marcha
El resto del personal distribuido en las áreas de niños y adultos. Contamos con 10 auxiliares distribuidos en las diferentes áreas mencionadas.
Terapia física
Terapia Ocupacional
La Terapia Ocupacional (T.O) definida por OMS – Organización Mundial de la Salud es, “el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social”.
Terapia Ocupacional
Terapia de Lenguaje / Fonoaudiología
Actualmente en el departamento se atienden diversas patologías que presenten alteraciones en la adquisición y desarrollo del lenguaje, además se atienden todas las alteraciones en la deglución y patologías ocasionadas por eventos neurológicos como las Afasias.
Evaluamos y aplicamos las técnicas terapéuticas correspondientes a cada caso para lograr la incorporación del individuo a la sociedad.
Orientamos, junto al resto del equipo al familiar o tutor sobre la afección y manejo del paciente en el hogar y dentro de sus actividades de la vida diaria.
Terapia de Lenguaje / Fonoaudiología
Terapia Respiratoria
Consiste en diversas prácticas, evaluación, procedimientos y tratamiento del Terapeuta Respiratorio que se aplican a pacientes que sufren de problemas respiratorios agudos o crónicos en conjunto con medicamentos, con patologías respiratorias (agudas o crónicas), cardiovasculares, neuromusculares, anomalías de la caja torácica (agudas o crónicas), disminución de la capacidad de los músculos respiratorios. La aplicación de estos métodos mejoran y fortalecen el sistema respiratorio, por ende ayudan a mantener una mejor calidad de vida de los pacientes, a través de ejercicios respiratorios, fisioterapia al tórax, nebulizaciones, aspiración de secreciones, y otros.
Terapia Respiratoria
Pediatría
La guía define a la Pediatría como “la Medicina integral del periodo evolutivo de la existencia humana, que abarca desde la concepción hasta el fin de la adolescencia” y a ella le incumben:
Los cuidados del niño sano.
La asistencia clínica del niño enfermo.
La atención al niño en su interrelación individual y comunitaria, en el medio físico y humano en el que se desarrolla.
Pediatría
Medicina General
Se puede definir como la rama generalizada de la Medicina.
Todos los Médicos al obtener su título de Doctor en Medicina, se gradúan como Médicos Generales, posteriormente se especializan en ramas específicas de la medicina y se convierten en especialistas y subespecialistas.
Medicina General
Odontología Pediátrica
Somos un servicio apoyo del Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación.
Nos encargamos de diagnosticar, tratar y de hacer las referencias oportunas de las patologías bucodentales infecciosas y las posibles anomalías en la posición de los maxilares o dientes, del paciente niño, adolescente y adulto joven sano o con discapacidades sistémicas y/ o físicas.
Llevamos a cabo actividades de Odontología Preventiva dirigidas a los padres y/o custodios de los pacientes niños y usuarios de la tercera edad, referidos al servicio, sustentadas en los programas de promoción establecidos por el Ministerio de Salud.
Odontología Pediátrica
Salud Mental
La Salud Mental involucra el bienestar emocional, psíquico y social, del individuo el cual es consciente de sus propias capacidades, para poder afrontar las tensiones normales de la vida, lograr trabajar de forma productiva y fructífera siendo capaz de hacer una contribución a su comunidad, relacionándose de manera sana con otras personas y teniendo la capacidad de tomar decisiones adecuadas.
La Salud Mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez pasando por la adolescencia hasta la edad adulta.
Las enfermedades mentales son condiciones que pueden afectar nuestro estado ánimo, pensamiento, conducta y el desempeño social.
Salud Mental
Trabajo Social
La profesión de Trabajo Social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas entre sí y en relación a su entorno basado en los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social.
El Servicio de Trabajo Social del INMFR cuenta actualmente con una Trabajadora Social que colabora con el equipo de salud en la atención de pacientes y/o familiares.
Trabajo Social
Nutrición
Es la especialidad que se encarga de mejorar y recuperar el estado nutricional de los pacientes, que por una razón u otra, tienen un gasto mayor al que se consume.
En el Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación INMFR, la función se centra en la valoración del estado nutricional, para determinar las recomendaciones y planes de alimentación necesarios, para ayudar a la rehabilitación de nuestros pacientes con algún tipo de discapacidad física. También, se manejan programas gubernamentales como el programa de alimentación complementaria para los pacientes que mantengan un estado de malnutrición o desnutrición.
Nutrición participa de programas institucionales como Escuela de Columna y Talleres para Padres, donde se habla de temas relacionados a la prevención y específicos dependiendo del taller que se brindará.
Nutrición
Enfermería
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
- Peso
- Talla
- Toma de signos vitales
- Toma de signos Vitales para pacientes de sop (Odontología)
- Toma de temperatura
- Toma de presión
- Toma de Glicemia
- Inyectables Intramuscular
- Inyectables Sub-cutáneo
- Inyectables Intravenoso
- Canalización
- Cortes de puntos
- Curaciones de Heridas
- Curación de úlceras
- Inhalo terapia
- Venoclisis
- Lavado de Material
- Administrar Medicamentos Orales
- Asistencia a procedimientos Médicos
- Visita Domiciliaria y comunitaria
- Cambio de Sonda
- Orientación sobre cateterismo intermitente Masculino y Femenino
- Cambio de Vendaje
- Equipamiento del Maletín de Urgencias
- Orientación
- Pacientes en Observación
- Traslado de pacientes
- Vendaje compresivo
- Rehidratación parenteral
Enfermería
Laboratorio de Órtesis y Prótesis
FUNCIONES DE ORTESIS Y PRÓTESIS
- Elaboración, diseño y adaptación de Prótesis, Calzado Ortopédico y Ayudas Técnicas según las necesidades del paciente, dando seguimiento a las prescripciones e indicaciones médicas.
- Apoya y asesora en los aspectos relevantes a la cirugía, el período post-operatorio, el manejo terapéutico de los individuos que requieren mecanismos protéticos/ortéticos.
- Manejo de actividades clínicas, de laboratorio y taller asignadas al laboratorio incluyendo uso y mantenimiento de herramientas y equipos e inventario y control de bienes para la producción.
- Evaluación del personal asignado al área
- Suministrar información relativa al área.
- Cualquiera otra inherente al área.
FUNCIONES DE ATENCIÓN AL PACIENTE
- Comunicación con el paciente y familiares para la colección de información clínica.
- Evaluación física y muscular.
- Toma de medidas en las áreas anatómicas que involucren el aparato prescrito.
- Suministrar información del área.
- Cualquiera otra función inherente al área.
FUNCIONES DE PRODUCCIÓN
- Elaboración de los aparatos de ortesis y prótesis requeridos por los pacientes a través de las fases de: toma de moldes y modificación, plastificación, pulimento y acabado.
- Alineación fisiológica y mecánica.
- Control del uso y mantenimiento de maquinarias y herramientas.
- Control de productos en proceso de elaboración.
- Suministrar información del área.
- Cualquiera otra función inherente al área.
FUNCIONES DE PRUEBA Y MARCHA
- Colocación de aparatos para observación, verificación y ajustes necesarios.
- Bipedestación o marcha del paciente con el uso del aparato en las barras paralelas para la aprobación del mismo.
- Suministro de instrucciones de uso y mecanismos del aparato.
- Suministrar información del área.
- Cualquiera otra función inherente al área.
Laboratorio de Órtesis y Prótesis
Laboratorio para el Análisis Computarizado de la Marcha - LACMA
se considera el estándar de oro para la evaluación de los problemas de la marcha, para ello el Instituto Nacional de Medicina Física y Rehabilitación (I.N.M.F.R.) utiliza uno de los equipos de mayor tecnología que existen en la actualidad. Este permite realizar con gran precisión el estudio de las alteraciones de la marcha, utilizando cámaras infrarrojas y plataformas de fuerza para la obtención de las gráficas de cinemática y cinética articular. Está tecnología así como el equipo interdisciplinario que lo realiza: médicos especialistas, fisioterapeutas e ingeniero hacen al Laboratorio para el Análisis Computarizado de la Marcha único en su nivel en Panamá.
Laboratorio para el Análisis Computarizado de la Marcha - LACMA
Visitas Domiciliaria
FUNCIÓN
La visita domiciliaria integral es una actividad del equipo de salud que consiste en prestar atención programada al paciente, en el lugar donde este habita.
El requisito principal es que el paciente que va a ser evaluado viva en lugares de difícil acceso y le resulte complicado asistir a la Institución.
OBJETIVOS DE LA VISITA DOMICILIARIA INTEGRAL
– Potenciar autocuidado.
– Implicar a la familia en el control de la enfermedad.
– Prevenir las complicaciones propias del proceso.
– Disminuir o prevenir los periodos de hospitalización.
– Evaluación del entorno, optimizando la atención en el hogar.
Visitas Domiciliaria
Docencia Interna y Externa
TALLERES PARA PADRES Y PACIENTES
El paciente y su familia constituyen el pilar fundamental en el proceso de rehabilitación; por lo cual, es importante fomentar su participación activa en dicho proceso. Así pues, los talleres se brindan como una extensión de la atención.
- Los talleres se realizan a través del equipo interdisciplinario institucional los días jueves en horario de 8:00 am a 12 m en fechas programadas.
ESCUELA DE COLUMNA
La escuela de columna es una actividad preventiva que promueve el uso correcto de la columna concientizando al individuo de la importancia de mantener la columna sana.
La escuela de columna se realiza bimensualmente a través de un equipo interdisciplinario integrado por Psicología, Nutrición, Terapia Ocupacional, Fisioterapia y Fisiatría.
Docencia Interna y Externa
Transporte a pacientes con dificultad de accesibilidad
El INMFR ofrece el servicio de transporte gratuito en un horario determinado, que parte desde estacionamientos del Condominio Villa Gloriela, contiguo al Puente Peatonal que tiene acceso hacia el Instituto América, hasta las instalaciones del INMFR y viceversa.
Transporte a pacientes con dificultad de accesibilidad
Prescripción de Sillas de Ruedas
La silla de ruedas constituye una ayuda técnica valiosa; ya que favorece posturas y promueve independencia. Por lo tanto, una silla de ruedas prescrita adecuadamente redundará en la calidad de vida y en la activa participación de las personas con movilidad limitada.
- La prescripción de sillas de ruedas personalizada se realiza a través de una clínica en la que participa el médico fisiatra, el terapeuta ocupacional, el paciente y su familia.